Estándar/referencia | Descripción | Implementación |
2-BP1 | Principios generales para la elaboración de las declaraciones de sostenibilidad - Ámbito de consolidación | La declaración de sostenibilidad se elabora sobre una base consolidada. Se utiliza la misma consolidación que en los estados financieros, sin excluir ninguna filial. |
2-BP1 | Principios generales para la elaboración de declaraciones de sostenibilidad - Cobertura de la cadena de valor | La declaración de sostenibilidad abarca toda la cadena de valor, incluidos proveedores, socios, clientes y usuarios finales. Al incorporar las perspectivas de los grupos de interés externos, que se representan internamente en el doble análisis de materialidad, y entablar un diálogo continuo con las partes interesadas, Böllhoff se asegura de tener sus intereses en cuenta en las estrategias de sostenibilidad. El objetivo es adoptar un enfoque integral y fomentar prácticas sostenibles para cumplir plenamente las responsabilidades medioambientales y sociales. |
2-BP1 | Principios generales para la elaboración de las declaraciones de sostenibilidad - Omisión de información | Los contenidos principales de la declaración de sostenibilidad están adaptados al grupo destinatario y se presentan en la página web. Esto significa que se han omitido las referencias precisas, los KPI estáticos y las descripciones exhaustivas de datos cualitativos con el objetivo de presentar los aspectos clave de la información en un formato claro y fácil de entender. |
2-GOV4 | Declaración sobre la diligencia debida - Responsabilidad de la declaración de sostenibilidad | El equipo de «Sostenibilidad» del departamento de «Sistemas de Gestión Corporativa» (SGC) se encarga de todos los asuntos relacionados con la sostenibilidad. El director del departamento de SGC informa directamente al consejo ejecutivo, que a su vez informa al consejo consultivo. |
2-GOV5 | Gestión de riesgos y controles internos de los informes de sostenibilidad | Durante el proceso de gestión de riesgos se detectaron varios riesgos relacionados con la calidad de los datos, como la imposibilidad de recopilar datos, que sean incorrectos y discrepancias en la recopilación de datos entre entidades jurídicas. Se han implementado medidas organizativas, técnicas y de personal para mitigar estos riesgos, como normalizar y combinar los elementos de datos, crear un manual de información integrada con indicadores clave de rendimiento definidos y proporcionar cursos de formación y vídeos en línea. Se verifican los valores introducidos mediante controles de plausibilidad y se aplica un perfil de funciones y responsabilidades claro para mejorar la calidad de los informes. |
2-GOV5 | Gestión de riesgos y controles internos de los informes de sostenibilidad - Principales riesgos y estrategias de mitigación | Los riesgos de notificación y las estrategias de mitigación relevantes incluyen: Inconsistencias debidas a diferentes interpretaciones de los datos de sostenibilidad. Documentación: El manual de información y la herramienta centralizada de recopilación de datos deben incluir una definición detallada de los elementos de datos, los métodos de cálculo y las preguntas de interpretación. Formación: Formación exhaustiva impartida por el equipo central del proyecto, grabada y disponible a nivel internacional, con seguimiento de la participación. Credibilidad comprometida a causa de datos insuficientes o de mala calidad: Modelo de funciones y responsabilidades: Definición clara de las responsabilidades para garantizar la calidad de los datos. Procesos de control: Controles de plausibilidad continuos durante el proceso de informes. Riesgo de informes incompletos o incorrectos debido a la falta de tiempo: Planificación anticipada: Planificación detallada del proceso de informes que garantice tiempo suficiente para la recopilación de datos, el análisis y la preparación de informes. Asignación de recursos: Proporcionar los recursos humanos y financieros suficientes para un proceso de informes eficaz y puntual. |
2-SBM1 | Estrategia, modelo de negocio y cadena de valor - Descripción del modelo de negocio y la cadena de valor | Como líderes en tecnología de fijación 360°, optimizamos las cadenas de valor de nuestros clientes y les proporcionamos soluciones innovadoras, sostenibles y económicas. Conocemos las necesidades de nuestros clientes y encontramos las fijaciones que mejor se adapten a sus necesidades. Gracias a nuestra amplia gama de productos y marcas propias, siempre podemos ofrecer la mejor solución posible, respaldada por el asesoramiento técnico de nuestro departamento de tecnología de aplicaciones, lo que mejora la eficacia y la calidad de los procesos y productos de nuestros clientes. Los inversores se benefician de nuestro crecimiento sostenible y nuestra fuerza innovadora, posibles gracias a nuestra sólida posición en el mercado y al desarrollo continuo de productos y servicios. Los interesados como proveedores y socios también se benefician de unas relaciones comerciales estables y a largo plazo. Nuestra cadena de valor ascendente engloba un gran número de agentes económicos clave, incluidos nuestros proveedores de materias primas, productos semiacabados y bienes acabados. Esta estrecha relación con los proveedores nos permite suministrar sistemáticamente materiales de alta calidad para nuestros productos. Estas relaciones a largo plazo con nuestros proveedores son un factor clave para garantizar la seguridad del suministro y nuestra capacidad para responder rápidamente a las necesidades de los clientes. Nuestra cadena de valor descendente incluye varios canales de distribución y usuarios finales. La estrecha colaboración con nuestros socios de distribución y la mejora continua de nuestros procesos logísticos contribuyen a una elevada satisfacción del cliente. En resumen, nuestras relaciones comerciales estables y la alta calidad de nuestros productos dan como resultado un alto nivel de satisfacción de los clientes. Estos factores son esenciales para nuestro éxito a largo plazo y el desarrollo sostenible de nuestra empresa. |
2-SBM2 | Intereses y perspectivas de los grupos de interés | Nuestros principales interesados son los siguientes: trabajadores, consejo asesor, grupo empresarial, alta directiva, clientes, suministradores y proveedores de servicios, público, medios de comunicación, vecinos de las sedes, universidades, candidatos, estado, autoridades, ayuntamientos, bancos, compañías de seguros, ONG, asociaciones, competidores |
2-IRO1 | Procedimiento para identificar y evaluar los impactos materiales, riesgos y oportunidades - Métodos e hipótesis aplicados | Böllhoff realizó por primera vez un doble análisis de materialidad en 2024. Se recurrió a expertos externos y se estableció un proceso estructurado. Se seleccionaron representantes internos que defendieran a los grupos de interés pertinentes para preparar la identificación de las IRO relevantes de la empresa, lo que garantizó la integración de las perspectivas de estos grupos en el proceso. El ámbito de consolidación y la cadena de valor de la empresa también se definieron como parte de la preparación del análisis de materialidad. Por último, el equipo responsable del proyecto y los representantes de los grupos de interés identificaron y evaluaron en talleres las IRO relevantes para Böllhoff, para lo que se utilizó un método basado en lluvia de ideas. A continuación, la dirección revisó y aprobó los resultados del análisis. |
2-IRO1 | Procedimiento para identificar y evaluar los impactos materiales, riesgos y oportunidades - Descripción del procedimiento | El procedimiento para identificar, evaluar y priorizar los impactos potenciales y reales es un proceso sistemático. Preguntamos a expertos internos sobre el impacto de la empresa en ámbitos específicos. A continuación, estos expertos evaluaron y priorizaron la magnitud, el alcance, la recuperabilidad y la probabilidad de estos impactos. En general, se tienen en cuenta todas las repercusiones reales y potenciales, excluyendo previamente los temas en los que la empresa no pueda influir por motivos justificados. |
2-IRO1 | Procedimiento para determinar y evaluar los impactos materiales, los riesgos y las oportunidades - Descripción del procedimiento para determinar los impactos negativos y positivos | Cada uno de los impactos negativos identificados en los talleres anteriores se clasifica en una escala en función de su extensión, alcance, remediabilidad y probabilidad. Se calcula un valor global a partir de estas calificaciones para representar la evaluación del impacto respectivo; un valor más alto se asocia a una mayor prioridad. Los impactos positivos se evalúan en una escala en función de su extensión, alcance y probabilidad. El valor global calculado a partir de ellos representa la evaluación del impacto respectivo, por lo que un valor más alto se asocia a una mayor prioridad. Los valores umbral determinan el punto a partir del cual un determinado tema se considera material y, por tanto, influye significativamente en el resultado global de los temas materiales. |
2-IRO1 | Procedimiento para identificar y evaluar los impactos materiales, riesgos y oportunidades - Descripción del procedimiento de determinación de riesgos y oportunidades | La identificación y evaluación de los riesgos y oportunidades en función de su alcance y probabilidad se realizó en el mismo marco que la identificación y evaluación de los impactos. Se entrevistó a expertos internos y a representantes de los grupos de interés, tras lo cual se evaluaron las repercusiones individuales en términos de su alcance y probabilidad utilizando escalas de valoración. Después, la puntuación resultante se utilizó para determinar la materialidad. |
2-IRO2 | Lista de requisitos de divulgación empleados para elaborar la declaración de sostenibilidad | Como ya hemos mencionado, la declaración de sostenibilidad se ha adaptado y simplificado para grupos destinatarios específicos. La recopilación de datos se basa en los siguientes requisitos de divulgación: BP-1; GOV: 1-5 IRO: 1-2 SBM: 1-3 E1: 1-9; GOV3; IRO-1; SBM-3 E3: 1-5; IRO-1 E5: 1.6; IRO-1 S1: 1-17; SBM-2-3 S2: 1-6; SBM-2-3 G1: 1-2; 6; GOV-1; IRO-1 |
2-IRO2 | Identificación de la información material y utilización de umbrales | La información clave se obtuvo de diversas fuentes internas y externas. Un consultor externo familiarizado con nuestro mercado aportó ideas y recomendaciones valiosas, que nos ayudaron a definir y aplicar los umbrales y criterios de valoración relevantes. Nuestros expertos internos también participaron en el proceso. Poseen extensos conocimientos y experiencia en sus respectivos campos, lo que les permite contribuir significativamente a la identificación y evaluación de la información clave. También se realizaron búsquedas apropiadas en internet para identificar las tendencias actuales del mercado, los requisitos legales y las mejores prácticas, que después se incorporaron a nuestro análisis. Este enfoque exhaustivo nos permitió asegurarnos de que se tuvieran en cuenta todos los aspectos pertinentes y se identificara la información clave de forma precisa y completa. |