Buscar
País e idioma
Seleccionar país:
Seleccionar idioma:
Aplicar

sustainability_planet Sostenibilidad en Böllhoff

Ámbito de actuación «Planet»

El ámbito de actuación «Planet» se centra en ahorrar energía, conservar los recursos y garantizar la sostenibilidad de la cadena de suministro.

Logotipo del campo de acción «El planeta»

Productos y procesos innovadores

Consideramos dos perspectivas para aumentar la sostenibilidad: por un lado, centramos la atención en nuestros propios productos y servicios, que permiten, por ejemplo, la fabricación lightweight, la reducción del tamaño de los componentes y el ahorro de materiales. Por otro lado, este ámbito también aborda el desarrollo de medidas para garantizar que nuestros productos puedan fabricarse de forma más sostenible. En cuanto al contenido, incluye desde el uso de energías renovables hasta la optimización de los procesos para minimizar los residuos.

  • Elementos de fijación sostenibles para las industrias del futuro

    Nuestros productos ayudan a reducir el peso y las emisiones en muchas industrias, o crean uniones estables para las industrias del futuro, como la generación de energías renovables. 

  • Posibilidades de optimización de tecnologías de fijación

    La sostenibilidad está relacionada con términos como «duradero», «respetuoso con el medio ambiente», «que ahorra recursos» y «reutilizable». Todas estas propiedades también se aplican sin limitaciones a uno de los elementos de fijación más utilizados: el tornillo. 

    Los tornillos se fabrican mediante un proceso de conformado en frío muy económico. El proceso de producción requiere poca energía y apenas se pierde materia prima. También es posible aflojar y reutilizar un tornillo sin problemas, siempre que la fijación esté bien diseñada. Esto significa que no solo puede desmontarse un componente ya montado y reutilizarlo, repararlo o reciclarlo profesionalmente, sino que también puede enviarse fácilmente al circuito de reciclado al final de su vida útil. 

    En la práctica, el diseño óptimo de las fijaciones ofrece posibilidades adicionales. Sin embargo, el rendimiento de los elementos de fijación a menudo no se aprovecha lo suficiente. Una de las razones es que los avances técnicos crean constantemente nuevos requisitos para las tecnologías de fijación que resultan imposibles de controlar para los diseñadores. 

    Aquí es donde entramos en escena con nuestro servicio de consultoría en tecnología de aplicaciones ECOTECH. Un experimentado equipo de técnicos e ingenieros asesora y ayuda a nuestros clientes a diseñar las fijaciones más eficientes y, por tanto, lo más sostenibles que sea posible. Esto se debe a que la optimización funcional a menudo permite crear una unión igual de estable con menos elementos de fijación, de dimensiones más reducidas que antes y, por lo tanto, con menos uso de material y recursos. 

    De este modo, también se reducen las dimensiones y el peso de los componentes. Un beneficio tanto para nuestros clientes como para el medio ambiente. 

  • Sistema de optimización de Böllhoff (OBS, por sus siglas en inglés)

    El sistema de optimización de Böllhoff (OBS) desempeña un papel fundamental en nuestra empresa en relación con el uso sostenible y responsable de los recursos. La idea básica del OBS es crear valor sin despilfarros. 

    El OBS persigue el objetivo de coordinar de forma óptima todas las actividades necesarias para generar valor, optimizando los procesos y evitando así las actividades superfluas o despilfarros. Para lograrlo, es necesario abordar los procesos existentes desde dos perspectivas, analizarlos y mejorarlos continuamente: 

    • Desde la perspectiva del cliente, cuyos deseos en términos de disponibilidad, individualidad, calidad y precio de un producto deben satisfacerse de la mejor manera posible.
    • Desde la perspectiva de nuestra empresa, que debe funcionar siempre de forma rentable y mejorar su competitividad. 

    ¿Qué hace el OBS? 

    Esta pregunta puede responderse con los cuatro principios básicos del OBS: 

    • Lograr la satisfacción del cliente
    • Identificar el flujo de valor
    • Eliminar despilfarros
    • Establecer un entorno de mejora continua
    Más información sobre un proyecto de OBS actual aquí

Neutralidad de CO₂

Protección medioambiental y climática

El cambio climático entraña grandes retos para toda la población mundial.

Solo es posible detener el continuo aumento de la temperatura media global si nos implicamos todos. Por tanto, contribuir a proteger el medio ambiente y el clima forma parte de nuestra responsabilidad corporativa, así como avanzar continuamente hacia la neutralidad de carbono. Para ello, analizamos las emisiones que causamos directa e indirectamente, identificamos el potencial de mejora y aplicamos medidas para reducirlas.

Energía

Algunas sedes del Grupo Böllhoff cuentan desde 2015 con un sistema de gestión energética certificado conforme a la norma ISO 50001. Esta norma se ha consagrado como una norma internacional desde su publicación. El registro detallado de los flujos y las fuentes de energía en la empresa es un aspecto clave de la gestión energética. Solo si conocemos estos parámetros podremos identificar y conseguir ahorros potenciales. La atención se centra siempre en reducir el consumo de energía aumentando la eficiencia energética. En Böllhoff apostamos por la modernización de la tecnología de control y los sistemas de adquisición de datos. Ambos factores nos ayudan a evaluar continuamente el balance energético de nuestras fábricas, edificios y procesos logísticos, y a optimizarlos a largo plazo. El objetivo del sistema de gestión de la energía es registrar y evaluar sistemáticamente nuestros flujos de recursos y adoptar medidas adecuadas para aumentar la eficiencia continuamente.

  • Cifras y datos

    Si analizamos en detalle nuestro consumo de energía, tanto en términos de emisiones como en relación con nuestro volumen de negocio, podemos determinar el nivel de intensidad energética de nuestras actividades. Analizado a lo largo de varios años, esto nos permite ver una tendencia global en nuestro grupo de empresas, lo que nos indica si nuestras medidas en materia de energía y emisiones están surtiendo efecto.

    Medido en términos de las emisiones de Alcance 1 y 2, actualmente cubrimos el 27,5 % de la empresa con la certificación de nuestro sistema de gestión energética de acuerdo con ISO 50001 (ratio de cobertura).

    Medido en términos de las emisiones de Alcance 1 y 2, actualmente cubrimos el 83,3 % de la empresa con la certificación de nuestro sistema de gestión ambiental de acuerdo con ISO 14001 (ratio de cobertura).

     

    ESRS E1 - 5 Consumo de energía y mix energético

    2024

    2023

    2021

    Cambio en relación con el año anterior [%]

    Cambio en relación con el año base 2021 [%]

    Combustibles [kWh]10 552 37812 269 83210 285 999-143
    Gas natural [kWh]13 077 22415 084 06018 975 097-13-31
    Gasóleo de calefacción [kWh]45 04836 76467 50423-33
    Calefacción de distrito [kWh]23 597*23 59726 0660-10
    Electricidad [kWh] 49 541 22548 823 07347 721 32424
    Total [kWh]73 215 87576 237 32677 075 990-4-5

     

    *Se trata de una oficina comercial donde el consumo de energía está incluido en el alquiler y no se muestra por separado. Por lo tanto, el consumo se estima continuamente.

    Cifras energéticas detalladas, desglosadas por regiones y fuentes de energía, pueden consultarse aquí.
  • Objetivos

    Los últimos años nos han mostrado claramente la importancia de un abastecimiento energético seguro y a precios estables; por lo tanto, la optimización de los procesos de producción de gran consumo energético es especialmente importante en el Grupo Böllhoff. 

    Unos objetivos de ahorro claramente definidos y ambiciosos son tan importantes como la implicación de la dirección y una comunicación continua. 

    Un paso importante para aumentar la eficiencia energética es conocer todos los consumos detalladamente. Gracias a la continua ampliación de nuestra recopilación de datos, ahora es posible determinar con precisión el consumo de energía en muchas de las áreas de producción. 

    Usando varias cifras clave, podemos identificar posibilidades de optimización específicas y reducir el consumo relativo de energía por unidad de producción y logística. 

    Estos son los objetivos individuales de ahorro energético: por ejemplo, las empresas con sistemas de gestión energética certificados tienen el objetivo de reducir el consumo de energía por millón de piezas fabricadas en un 1,5 % al año. 

    El compromiso de los responsables de energía y medio ambiente también es crucial, pues llevan a cabo numerosos proyectos en las sedes para alcanzar los respectivos objetivos energéticos. 

  • Medidas

    Para impulsar medidas de ahorro energético concretas, analizamos dos dimensiones en la empresa: por un lado nuestras infraestructuras y, por otro, nuestros procesos.

    Como empresa de fabricación, es posible conseguir muchos ahorros potenciales en el área de las infraestructuras. Entre otros aspectos, revisamos el equipamiento de los edificios, garantizamos una iluminación y ventilación eficientes y mantenemos nuestra maquinaria actualizada.

    Por ejemplo, hemos sustituido nuestras máquinas hidráulicas de moldeo de plásticos por inyección en la planta de producción de Bielefeld por modelos totalmente eléctricos en la medida de lo posible.

    Debido a su diseño, los modelos eléctricos son mucho más eficientes que los hidráulicos en cuanto al consumo de energía.

    Además, profundizamos en los procesos para identificar nuevos enfoques de optimización. Incluso pequeños ajustes a menudo permiten obtener mejoras importantes, especialmente en los procesos de producción. Entre otras cosas, estudiamos cómo optimizar los parámetros de las máquinas y los tiempos de reposo y puesta en marcha de nuestras máquinas.

El uso de energías renovables va en aumento

Ampliación fotovoltaica en Böllhoff

Utilizar todos los tejados de Alemania que sean adecuados desde el punto de vista técnico para producir energía solar antes del final de 2025 y también poner en marcha más sistemas en todo el mundo: Este es el objetivo que nos hemos marcado. Es el momento de un informe provisional.

Más información en la revista Böllhoff

«Con relación a la energía, también nos fijamos este objetivo: impulsar la mejora continua en la empresa. Como nuestros empleados son los que mejor conocen todos los procesos, es fundamental implicarlos y crear concienciación sobre el ahorro. Para ello, organizamos periódicamente talleres y cursos de formación.»

Nikita Kroll Jefe de producción de moldeo por inyección en Bielefeld
»

Emisiones

Damos mucha importancia a la transparencia y a los informes periódicos para presentar y divulgar nuestras emisiones. Por ello, nos hemos comprometido a llevar nuestra contabilidad de acuerdo con las normas del protocolo GHG (Greenhouse Gas) y la iniciativa SBTi (objetivos basados en la ciencia). Utilizamos un planteamiento que se propone primero evitar las emisiones, reducirlas después y, por último, compensarlas. Desde finales de 2024, también someteremos nuestro balance a una auditoría externa para asegurarnos de cumplir las normas más estrictas. Nuestro objetivo es reducir las emisiones en toda la cadena de valor para realizar una contribución sostenible a proteger el medio ambiente.

  • Cifras y datos

    Tenemos en cuenta tanto las emisiones de nuestra propia división de negocio (Alcance 1 y 2) como las de nuestra cadena de valor anterior y posterior (Alcance 3), siempre en relación con nuestro volumen de negocio. Las cifras de emisiones correspondientes reflejan el hecho de que la mayoría de las emisiones se generan en nuestra cadena de valor, lo que ofrece un importante potencial de reducción para el futuro, siempre en estrecha coordinación con nuestros socios como proveedores y clientes.

     

    ESRS E1- 6 Emisiones de gases de efecto invernadero

    2024

    2023

    2021

    Cambio en relación con el año anterior [%]

    Cambio en relación con el año base 2021 [%]

    Alcance 1 [t CO2e]522358246092 -10,3-9,6
    Alcance 2 [t CO2e] 85559709 13,367 -11,9-36,0
    Total Alcance 1 y 2 [t CO2e]13 77815 53319 459 -11,3-29,1
    Alcance 3 [t CO2e]342 649391 104 390 438 -12,4-12.2
    Total Alcance 1-3 [t CO2e]356,427406,637 409,897 -12,3-13,0

     

    * Estos datos son provisionales y se basan en parte en las cifras del año anterior, ya que los datos reales no están disponibles todavía.

    Las cifras de emisiones detalladas, desglosadas por regiones y alcance, pueden consultarse aquí.
  • Objetivos

    Al participar en la iniciativa SBTi (objetivos basados en la ciencia), hemos validado objetivos a corto plazo hasta 2030 relacionados tanto con nuestras propias actividades empresariales (Alcance 1 y 2) como con nuestra cadena de valor ascendente y descendente (Alcance 3). En concreto, queremos reducir nuestras emisiones de Alcance 1 y 2 en un 50 % antes de 2030 (en comparación con el año base 2021) y las de Alcance 3 en un 25 % en el mismo periodo.

    Información de registro: 
    Nombre: Wilhelm Böllhoff GmbH & Co. KG 
    Lugar: Alemania, Europa 
    SBTi ID: 40007538

     

  • Medidas

    Para alcanzar nuestros objetivos de emisiones, debemos aplicar nuestras medidas de reducción a varios niveles. 

    La gestión energética desempeña un papel clave en el Alcance 1 y 2, donde podemos reducir las emisiones aumentando la eficiencia y ampliando el uso de las energías renovables.  Por ejemplo, hemos construido y estamos construyendo más sistemas FV. 

    Sin embargo, nos centramos en el Alcance 3, es decir, en nuestra cadena de valor anterior y posterior, especialmente en los bienes y servicios adquiridos. Trabajamos continuamente para aumentar el uso de materiales reciclados. Algunos ejemplos actuales incluyen cambiarnos al acero 100 % reciclado para las materias primas de las tuercas remachables en Francia y cambiarnos a papel y bolsas recicladas para nuestro servicio de envasado ECOPACK.
     

Los becarios desarrollan posibilidades de ahorro

Exploradores de energía en Böllhoff

También implicamos activamente a nuestros becarios en nuestros esfuerzos por la sostenibilidad, nombrándolos exploradores de energía junto con las cámaras de industria y comercio de Bielefeld y Detmold. A menudo, los becarios desarrollan las ideas de ahorro más interesantes, ya que su visión no está influida por los procesos operativos.

Más información en la revista Böllhoff

Producción y logística

En Böllhoff, estamos comprometidos con proteger los fundamentos naturales de la vida. Evitamos los impactos ambientales innecesarios y reducimos los inevitables. Nuestra prioridad es usar los recursos naturales con cuidado durante todo el ciclo de vida del producto: desde el desarrollo, el consumo de energía y la producción hasta su uso y posterior desecho. Nuestro programa medioambiental anual sirve para definir, evaluar, revisar y certificar nuestros objetivos.

  • Uso de recursos

    Para nosotros es importante usar cuidadosamente todos los recursos naturales. Al mismo tiempo, como empresa de producción, tenemos una mayor necesidad de recursos para fabricar nuestros productos. Combinar estos dos extremos de la mejor manera posible es uno de nuestros principales retos en el camino hacia un futuro más sostenible.

    Por ello, para optimizar el uso de los recursos, prestamos especial atención a las materias primas utilizadas en nuestros productos.

    En lo que respecta a los recursos, aquí es donde tenemos un mayor potencial para aumentar la sostenibilidad de nuestros elementos de fijación. Por eso, utilizamos cada vez más materias primas recicladas, siempre que tenga sentido desde el punto de vista ecológico y económico. Debido al cambio climático, también prestamos más atención a la gestión del agua en la empresa.

    Materias primas utilizadas

     

    ESRS E5 - 4 Flujos de recursos

    2024

    2023

    2021

    materiales de embalaje:

    Madera [toneladas]1847-*-*
    Papel y cartón [toneladas]564-*-*
    Plástico [toneladas]175-*-*

    Artículos de: 

    Acero [toneladas]29 46527 97129 891
    Acert inoxidable [t]241333344077
    Plástico [t]192270 473 
    Aluminio [t]40160 165 
    Latón [t]17535 45 
    Cobre [t]25358 350 

    Materiales de producción 

    Material en barras [t]397340764108
    Material en cable [t]11 40912 97212 838
    Elementos de unión [t] **6944-*-*
    Granulados de plástico [t]143615381895
    Aceites y lubricantes [t]399-*-*
    Gases de proceso [t]1891-*-*

     

    El reciclaje, de un vistazo

    En nuestra tecnología de plásticos, también utilizamos granulados reciclados para fabricar elementos de fijación; en la producción de metales, la proporción de elementos de fijación de latón reciclado ronda el 75 %. 

    La proporción de acero reciclado en nuestros productos comerciales fabricados a partir de diversos aceros se sitúa en torno al 40 %.
    En general, se recicla alrededor del 72 % de los materiales de producción y artículos.

    Agua

    La importancia de la gestión del agua aumenta cada vez más, incluso en nuestras latitudes. Debido al cambio climático, los veranos secos y calurosos han dejado de ser una excepción. Como consecuencia, el agua es cada vez más escasa en muchos países, con fases de mayor y menor disponibilidad a lo largo del año. El resultado es una demanda creciente de gestión del agua. 

    Aunque en nuestro modelo de negocio no utilizamos el agua como recurso de forma intensiva, estamos tomando medidas para abordar esta cuestión. Lo estamos haciendo primero en las sedes donde el tratamiento tiene sentido.  La implementación de los indicadores ESRS nos ha permitido determinar con mayor precisión el consumo de agua de nuestros centros en regiones con estrés hídrico. No obstante, esta proporción es baja en relación con el consumo total.

     

    ESRS E3 - 4 Extracción de agua

    2024

    2023

    2021

    Cambio en relación con el año anterior [%]

    Cambio en relación con el año base 2021 [%]

    Extracción de agua total [m³]44 37847 27844 846-6,1-1,0
    de la cual agua salada/de mar [m³] *0-**-**-**-**
    de la cual agua subterránea (no renovable) [m³] *0-**-**-**-**
    de la cual agua subterránea (renovable) [m³] *286-**-**-**-**
    de la cual agua producida [m³] *0-**-**-**-**
    de la cual agua superficial [m³] *0-**-**-**-**
    de la cual agua de terceros [m³] *44.092-**-**-**-**
    Extracción de agua por empleado [m³]12,814,814,9-13,5-14,1
    Intensidad de agua por ingresos netos [m3 / millón de €] *58,958.457,30.92,8
    Sedes en zonas de estrés hídrico***8 sedes en Marruecos, Tailandia, España, Turquía, la India y México6 sedes en China, España, Turquía, la India y México-**-**-**
    Extracción de agua en zonas con estrés hídrico [m³] *656,217 230,4****-**-**-**

     

    * La extracción de agua se registró en esta subdivisión por primera vez con la implementación de las normas ESRS para el ejercicio financiero de 2024.
    ** No existe un registro detallado según la nueva norma.
    *** Consulta de datos mediante el Aqueduct Water Risk Atlas, clasificación «Extremadamente alta».
    **** La elevada fluctuación se debe a que la zona en la que se encuentra nuestra sede de China dejará de estar designada como zona de riesgo hídrico en 2024.

  • Cifras y datos sobre residuos

    Además de acero y metales no férreos, también utilizamos distintos plásticos para fabricar nuestros elementos de fijación. Los inevitables residuos metálicos y plásticos de recortes, piezas perdidas y otros desechos generados durante la producción son un recurso valioso. El reciclaje de estos materiales es nuestra máxima prioridad y forma parte de nuestro enfoque de gestión integral de los residuos. Este enfoque nos permite clasificar por tipos todos los residuos metálicos y plásticos de la producción para después reciclarlos.

    Nuestro objetivo es alcanzar una tasa de reciclaje del 100 % de estos materiales reciclables. Por ejemplo, algunas de las materias primas recuperadas se trituran directamente in situ y regresan a la producción como regranulado.

     

    ESRS E5 - 5 Flujos de recursos2024 **20232021Cambio en relación con el año anterior [%]Cambio en relación con el año base 2021 [%]
    Cantidad total [t]13 63167886740101 102 
    Recuperación [t]11 94544514597168 160 
    de los cuales residuos peligrosos [t] *102200--
    de los cuales residuos no peligrosos [t]10 92444514597145 138 
    Desechos [t]168523372143-28 -21 
    de los cuales peligrosos [t] *96218451681-48 -43 
    de los cuales no peligrosos [t]72449246247 57 
    Cantidad total de residuos no reciclados [t]25952337214311 21 
    Proporción de residuos no reciclados [%]19,034,031,8-44 -40 
    Residuos peligrosos [t] *19831845168118 
    Residuos radioactivos [toneladas]-   ----

     

    * El análisis exacto de los residuos peligrosos con respecto a su forma de recuperación no se realizó hasta 2024 debido a la aplicación de las normas ESRS. Por lo tanto, se adopta un enfoque conservador y se asume que todos los residuos peligrosos se incineraban/depositaban en vertederos. Sin embargo, los valores de 2024 muestran aquí un mejor equilibrio.
    ** En 2024 se inició un importante proyecto de construcción con la demolición de un antiguo edificio, que causa un valor atípico extremo en los valores.

  • Gestión de proveedores y sostenibilidad de la cadena de suministro

    Así como incorporamos la sostenibilidad en la empresa, también esperamos que nuestros proveedores actúen de forma responsable. Colaboramos estrechamente con todos los proveedores para garantizar la sostenibilidad de la cadena de suministro. Por un lado, analizamos cómo nuestros socios implementan la sostenibilidad en su propia empresa, por ejemplo en materia de energía y emisiones. Por el otro, también evaluamos cómo cumplen con su responsabilidad social corporativa.

    Debido a la distribución de nuestras actividades, las principales zonas de nuestro proceso de abastecimiento son Alemania, Europa y Turquía.

    También adquirimos cantidades menores en el Extremo Oriente. En los países donde existe un mayor riesgo de violación de los derechos humanos, sometemos a los proveedores a un seguimiento muy estrecho mediante visitas in situ y numerosas auditorías. Böllhoff no tolera ningún tipo de violación de los derechos humanos por parte de los proveedores y procederá a desvincularse de ellos.

    Nuestro Código de Conducta es una herramienta importante para garantizar la sostenibilidad de la cadena de suministro.

    Dicho código forma parte de las condiciones generales de compra e incluye temas importantes relacionados con la responsabilidad social de la empresa.

    Abastecimiento global o local

    En principio, nos interesa la competencia global. Sin embargo, por razones ecológicas, damos mucha importancia a la adquisición local de materiales siempre que sea posible y tenga sentido desde el punto de vista económico. Así se evitan largas rutas de transporte que producen emisiones adicionales.

    En el mundo actual tan globalizado, consideramos el abastecimiento local como la adquisición de bienes o servicios dentro del ámbito nacional, es decir, que no tengan que cruzar las fronteras para llegar hasta la sede correspondiente de Böllhoff.

     

Proyectos de sostenibilidad en todo el mundo

Creamos fijaciones más sostenibles con acero reciclado

Cada día se fabrican con acero muchos elementos de fijación. Esto también sucede en Böllhoff. En Francia, utilizaremos exclusivamente acero reciclado como materia prima a partir de 2025.

Más información en la revista Böllhoff