eShopBuscar
Country and language
Choose country:
Choose language:
  1. Böllhoff España
  2. La revista Böllhoff
  3. Pasaporte digital de producto para una mayor sostenibilidad

Pasaporte digital de producto para una mayor sostenibilidad

Una bombilla delante de un fondo natural con gráficos y una flecha que apunta hacia NetZero

¿Qué grado de sostenibilidad tienen hoy en día los elementos de fijación como nuestros filetes insertos HELICOIL®? ¿Y cómo podemos hacerlos aún más sostenibles o más fáciles de reciclar? Para aumentar la transparencia e identificar posibilidades de mejora, estamos trabajando en un Pasaporte digital de producto.

Un proyecto de sostenibilidad en estrecha colaboración entre la ciencia y la industria

El pasaporte digital de productos, o DPP por sus siglas en inglés, se convertirá en obligatorio para las empresas como requisito de la Unión Europea en los próximos años. Ya llevamos trabajando intensamente en este tema desde 2024 en colaboración con socios en investigación reconocidos. El Fraunhofer IEM, el Instituto de Wuppertal para el Clima, el Medio Ambiente y la Energía y la Universidad de Paderborn participan junto con nosotros, entre otros, en el proyecto «DualStrat: gestión estratégica de la transformación dual».
Ya en 2025 y hemos logrado conjuntamente un importante objetivo intermedio. Mientras tanto, se ha creado el primer pasaporte digital de producto como maqueta, es decir, como una visualización realista. Por supuesto, es para nuestro producto más conocido, que también es uno de los elementos de fijación Böllhoff más vendidos de todos los tiempos: nuestro filete inserto HELICOIL®

Empleados de distintas empresas y organismos de investigación visitan Böllhoff en Bielefeld como parte del proyecto de sostenibilidad «DualStrat»
Colaboración e intercambio animado sobre el Pasaporte digital de producto:Un taller en la sede de Böllhoff en Bielefeld como parte del proyecto «DualStrat»

Uniones resistentes y cada vez más sostenibles, con el HELICOIL® de Böllhoff

Desde hace ya más de 70 años, nuestros filetes insertos HELICOIL®, en sus diferentes variantes, crean uniones resistentes. Ya sea en el módulo lunar Eagle durante el primer alunizaje en 1969, como en los motores de los aviones modernos o en los aerogeneradores actuales, siempre que se requieren uniones atornilladas resistentes en materiales de baja resistencia al cizallamiento, como el aluminio, nuestro HELICOIL® refuerza la rosca correspondiente.

En varios sectores, estos pequeños filetes roscados facilitan la fabricación de estructuras lightweight; por ejemplo, al permitir usar materiales más ligeros o reducir el tamaño de los componentes mediante roscas más cortas. Incluso es posible reparar las roscas dañadas usando estos insertos, lo que permite que los componentes o piezas principales tengan mayor durabilidad. Dicho de otro modo: ¡nuestro HELICOIL® es un compañero ideal para aumentar la sostenibilidad! 

Por lo tanto, es hora de hacer que, tanto el HELICOIL como otros productos, sean aún más sostenibles, desde la extracción de materias primas en nuestra cadena de valor ascendente hasta el elemento de fijación acabado. En este sentido, el pasaporte digital de producto nos proporciona valiosas pistas.

Un lote de insertos roscados HELICOIL® Smart de Böllhoff después de su fabricación en la sede de la empresa en Bielefeld

El Pasaporte digital de producto: gran oportunidad más que mera obligación

¿Cómo se ha fabricado un producto? ¿Con qué materias primas? ¿Y cómo puede reutilizarse o reciclarse mejor? 

Con el pasaporte digital de producto, en el futuro podremos reunir en un solo lugar toda la información relevante sobre la sostenibilidad de los elementos de fijación, como nuestro HELICOIL®. El objetivo es siempre lograr una mayor transparencia a lo largo de toda la cadena de valor, desde las materias primas hasta el elemento de fijación acabado.

Los datos completos y claramente estructurados del Pasaporte Digital de Producto no solo proporcionan una mayor transparencia a nuestros clientes, sino que también nos permiten identificar mejor las áreas potenciales en las que podemos hacer que nuestros productos sean más sostenibles; por ejemplo, utilizando materias primas alternativas. El DPP ofrece así una gran oportunidad para vincular aún más la economía y la sostenibilidad.

«Al consolidar los datos técnicos y la información sobre sostenibilidad en un solo lugar, en el pasaporte de producto, ofrecemos a nuestros clientes y socios una visión completa del origen y el ciclo de vida de nuestros productos. Esto nos permite identificar de forma aún más eficaz el potencial de sostenibilidad que antes no se aprovechaba.»

Dra. Caroline BesseDirectora de cumplimiento y datos de materiales
»

Presentación de nuestro pasaporte de producto en la Cumbre de Sostenibilidad Digital 2025

A mediados de mayo de 2025, compartimos nuestra experiencia en el proyecto piloto del pasaporte de producto con los asistentes a la Cumbre de sostenibilidad digital 2025 interesados, organizada por la conocida asociación digital Bitkom. La cumbre abordó la cuestión de cómo es posible lograr la «doble transición», la combinación de transformación verde y digital. 

Junto con nuestros socios de investigación, la Dra. Caroline Besse, directora de Datos de Materiales y Cumplimiento Normativo de Böllhoff, ofreció información práctica en una presentación detallada titulada «DPP, de la idea al impacto». También se analizaron a fondo los retos en la implementación práctica de los pasaportes de producto. El animado intercambio proporcionó nuevas ideas que pudimos incorporar en los siguientes pasos tras el proyecto piloto. 

Ponencia sobre el tema «Pasaporte digital del producto» a cargo de una representante de Böllhoff y otros socios de investigación en la Cumbre de sostenibilidad digital 2025 de la asociación digital Bitkom
En la conferencia especializada celebrada en la Cumbre sobre sostenibilidad digital:La Dra. Caroline Besse, de Böllhoff (derecha)

Sobre el Pasaporte digital de producto (DPP)

El pasaporte digital de producto forma parte del Reglamento sobre diseño ecológico de productos sostenibles de la Unión Europea, conocido como ESPR. Este reglamento establece requisitos para que los productos sean más duraderos, reparables, reutilizables y reciclables. El pasaporte digital de producto tiene por objeto garantizar una mayor transparencia y trazabilidad, proporcionando datos fiables sobre sostenibilidad a los consumidores, las empresas y las autoridades.
A partir de mediados de 2026, el pasaporte de producto se introducirá gradualmente en la UE, en función de la industria y el sector de producto. Con nuestro proyecto piloto en 2024 y la próxima inclusión de más productos en el pasaporte en 2025, nos estamos preparando desde una fase temprana para estos requisitos cada vez más exigentes.

Huella de carbono y reciclabilidad de nuestro filete inserto HELICOIL® en el primer modelo del Pasaporte digital de producto
Huella de carbono y reciclabilidad de nuestro filete inserto HELICOIL® en el primer modelo del Pasaporte digital de producto

Creamos uniones más sostenibles con acero reciclado

Incluso sin el Pasaporte digital de producto, en nuestra empresa, ya hemos empezado a usar otras materias primas más sostenibles para los elementos de fijación; por ejemplo, para nuestras tuercas y pernos remachables, fabricados en nuestra planta de Chambéry (Francia).

Más información